

Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO TÉBAR
Martes, 5 de noviembre 2019, 15:20
La Zubia abandona la mancomunidad de municipios del Río Monachil. El Ayuntamiento aprobó la separación en el pleno ordinario del pasado 30 de octubre, con la abstención del grupo socialista. La medida obedece a «motivos económicos» y marca un hito histórico, ya que la entidad local se constituyó hace 45 años para sumar fuerzas entre La Zubia, Huétor Vega, Cájar y Monachil. La fórmula de la agrupación de municipios servía para cubrir necesidades a través de servicios mancomunados. El 30 de octubre de 2019 «es una fecha que queda para la posteridad», remacha el consistorio zubiense en un comunicado.
La Mancomunidad Río Monachil nació en 1974 para crear una red de canalización de agua potable en estas localidades de la zona sur del Cinturón granadino. Con el tiempo, se fueron incorporando competencias, como los servicios sociales o la ayuda a la mujer. Mientras tanto, la población metropolitana se ha multiplicado y las estructuras municipales han crecido. La salida de La Zubia cuestiona su utilidad: «La mancomunidad ya no tiene razón de ser porque el catálogo de servicios de hace cuatro décadas se ha ido reduciendo», apunta a IDEAL la alcaldesa de La Zubia, Inmaculada Hernández (PP).
INMACULADA HERNÁNDEZ, ALCALDESA DE LA ZUBIA
En 45 años, La Zubia ha pasado de 5.000 a 19.000 habitantes. «Las sucesivas corporaciones han duplicado servicios. Los ayuntamientos fortalecen sus estructuras, han ido tirando. La mancomunidad, en vez de reinventarse, deja de prestar competencias», explica Hernández. El Ayuntamiento se ampara en que cuenta con recursos propios. La regidora señala que el único servicio mancomunado que recibe La Zubia ahora es la ayuda a domicilio. «En 2017 se atendió a tres personas y pagamos 135.000 euros. Es decir, pagamos a mil euros la hora. Los impuestos de los vecinos de La Zubia tienen que revertir en La Zubia. Para cubrir otras prioridades, están la Diputación de Granada y la Junta de Andalucía», sostiene.
Inmaculada Hernández defiende que «la gestión de La Zubia está por encima de la solidaridad entre municipios». Se escuda en datos: «Tenemos más de un centenar de dependientes a los que atiende el Ayuntamiento». «Lo que recibimos es muy caro. La Zubia ya tiene una abogada en plantilla o una psicóloga en un centro homologado que recibe subvenciones de la Junta de Andalucía», aclara la alcaldesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.