

Secciones
Servicios
Destacamos
IDEAL
La Zubia
Miércoles, 19 de mayo 2021, 16:08
Marifrán Carazo cita los proyectos para mejorar la movilidad como la plataforma reservada de La Zubia o la ampliación del Metro. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha destacado los importantes avances realizados en la elaboración del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada durante la celebración de las jornadas participativas organizadas para, de la mano de representantes de todos los sectores de la sociedad, perfilar un diagnóstico certero de las necesidades y retos del Área Metropolitana en materia de movilidad.
Carazo adelantó que se pretende tener completamente definido el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada a lo largo del próximo año 2022, pero, mientras se definen las medidas, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio «está acelerando en la ejecución de proyectos para incrementar el uso del transporte público».
Entre las actuaciones ya iniciadas, la titular de Fomento destaca la construcción de una plataforma reservada para autobuses en el acceso a la ciudad por la rotonda de La Zubia, Huétor Vega y Cájar, que incluirá la mejora de la capacidad de la glorieta y los ramales de enlace con la Ronda Sur (A-395). Este proyecto, que vendrá a completar la VAU-10, tiene un presupuesto de 1,2 millones, y se encuentra en fase de adjudicación. En total, en este eje se invertirán tres millones de euros.
Asimismo, además de las infraestructuras, destacó la apuesta por modernizar y mejorar la flota de autobuses. En 2021, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada ha contado con «el mayor presupuesto de su historia, con 16,8 millones de euros». Prueba de esa fuerte inversión y la apuesta por la sostenibilidad es «la reciente incorporación del primer autobús híbrido a la flota de autobuses interurbanos, al que seguirán más».
La consejera subrayó el papel estratégico que jugará el Metro de Granada. Marifrán Carazo ha recordado las numerosas medidas para mejorar el servicio, desde aumentar la disponibilidad de la flota de trenes y con ello la capacidad de transporte y la comodidad de los usuarios a la modernización de los sistemas de pago y billetaje o el aumento de la velocidad comercial.
Estas jornadas sirvieron para estudiar en profundidad los problemas de movilidad de un territorio conformado por 57 municipios y en la que viven casi 600.000 personas. Se diseñó un modelo de jornada con diferentes encuentros virtuales. Una vez finalizados los encuentros de los grupos de trabajo homogéneos, se celebró esta jornada final de conclusiones, clave para el diseño del diagnóstico para la elaboración del mencionado plan.
La redacción del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada se licitó en mayo de 2019. Este plan pretende avanzar en una nueva cultura donde la ciudadanía sea el eje central y busca disminuir los efectos negativos de la movilidad mediante la promoción del transporte público, así como de modos más ecológicos, fundamentalmente el uso de la bicicleta o los desplazamientos a pie.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.