IDEAL
La Zubia
Miércoles, 23 de noviembre 2022, 15:38
Las obras de restauración de los Baños Árabes de La Zubia, un espectacular 'hamman' rural del siglo XIII, han entrado en su fase final, tras haber concluido el arreglo del interior del edificio. La alcaldesa, Puri López, y la concejala de Cultura, Rosa Gamero, acompañadas del equipo de arqueólogos, arquitectos y aparejadores que están llevando a cabo la rehabilitación, han visitado los Baños Árabes para comprobar de primera mano cómo ha quedado esta actuación, en la que el Ayuntamiento zubiense invertirá más de 450.000 euros en total.
Publicidad
Tras la finalización de la primera fase de las obras, en las que se ha arreglado el interior de los baños, «el Ayuntamiento ha recepcionado esta actuación y ha iniciado la licitación de la fase final de la remodelación, en la que se arreglarán los jardines exteriores y accesos a los Baños Árabes», señala Gamero.
«Esta actuación ya se licitó hace unos meses, pero quedó desierta debido al alza de los precios y a la crisis energética. Ahora vamos a volver a licitarla por un importe de 360.533,83 euros; confiamos en que se adjudique y en que antes de la primavera las obras puedan estar finalizadas», ha destacado la alcaldesa de La Zubia. El equipo de gobierno del municipio está llevando a cabo esta actuación, que los vecinos venían demandando desde hace décadas pero que hasta ahora no había contado nunca con la financiación necesaria.
Los Baños Árabes de La Zubia son un perfecto ejemplo de tipología de baño rural que se da en Granada. Conservan dos de sus tres salas en pie: el 'caldarium' o sala de agua caliente. y el 'tepidarium' o sala de agua templada. Tanto el 'frigidarium' como el vestíbulo se conservan de forma parcial, al igual que la zona de la leñera.
«En nuestros baños destaca el hipocausto (sistema de calefacción para caldear la sala de agua caliente, que está localizado en la zona de la caldera) por la perfecta conservación que presenta. Está compuesto por una serie de pilares de ladrillo de forma cónica que organizan todo el espacio inferior de la sala de agua caliente», explica el concejal de Turismo de La Zubia, Daniel Aguilera.
Publicidad
Las salas de los Baños Árabes que el Ayuntamiento va a rehabilitar se encuentran cubiertas por bóvedas de cañón independientes, donde se disponen una serie de lucernarios, de los que algunos conservan la forma estrellada que tuvieron antaño. Cabe resaltar igualmente la solería de época, que deja ver los restos de las antiguas alhanías, como la atarjea que atravesaba la sala de agua caliente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.