inma sánchez
Jueves, 1 de diciembre 2016, 18:06
Más de medio centenar de vecinos se han concentrado ante el Ayuntamiento de La Zubia convocados por la Asociación de Parados de la localidad (APEZ), para para pedir una contratación transparente y reivindicar un empleo digno, tal y como reza el acuerdo firmado con el equipo de gobierno y los partidos de la oposición hace cinco meses. Insisten en que se ha incumplido todo lo tratado, exigen compromisos concretos para reducir el paro en la localidad y reivindican un empleo digno. Según Javier Beltrán, representante de la APEZ, que no descarta organizar más movilizaciones, el Ayuntamiento convocó en junio un pleno monográfico de empleo, del que salió el acuerdo de diseñar un plan de desarrollo sostenible y empleo, con compromisos concretos y no se ha dado ningún paso. Lamenta que no se hayan creado las decenas de trabajos previstos, ni se haya llevado a cabo la contratación de personal para el programa de la Junta de Andalucía.
Publicidad
Asegura que solicitan cita a la secretaria municipal y nos dan largas y tampoco se les ha facilitado el inventario de los recursos físicos, tal y como se había previsto. Señala que no son receptivos, que no se interesan en hacer la comisión de seguimiento y que están creando una asociación paralela de parados a las que le han facilitado peticiones que a ellos les ha costado más conseguir. Beltrán ha denunciado ante la Guardia Civil este punto, ya que cuando dimitieron la secretaria y el tesorero de la APEZ, pusieron a dos miembros de forma provisional, que luego constataron que se reunían con el equipo de gobierno a espaldas de la APEZ. Por eso lamenta que desde el equipo de gobierno han metido la nariz y se han apropiado de la documentación y de los datos de la asociación para intentar dirigirla, aprovechándose de mi esfuerzo y de mi trabajo.
El representante de la APEZ denuncia la controversia respecto a la bolsa de trabajo, ya que el alcalde nos dice que es legal y se aplica; y la edil señala que es ilegal. Por eso insiste en que si las cosas no funcionan que trabajen para conseguir instrumentos alternativos.
Antonio Molina, alcalde de la localidad, explica que se creó una bolsa de trabajo literal a la que pidió la APEZ, pero que no se están haciendo contratos porque los presupuestos se acaban de aprobar y ahora hay que activarlo todo. Dice que se contrata gente para activar las ayudas, que en 2015 la Junta no mandó ningún contrato y que no hay historias raras, que todas las contrataciones son escrupulosas por orden y baremación; y que es público que se les ha facilitado todo. Respecto a la otra asociación de parados mantiene que es mentira que tengamos algo que ver, que lo que sucede es que no los han aguantado. Asegura que la política del equipo de gobierno se centra en la creación de empleo, pero que hay que cambiar las leyes para que lo faciliten. El alcalde declara que no se ha tenido tiempo de dar respuesta a las demandas de la ciudadanía y que ahora con las cuentas aprobadas las líneas de trabajo se pueden hacer realidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.