La Zubia da visibilidad a la violencia de género con un pleno y otras actividades en la calle

Se ha dado lectura a un manifiesto como único punto del orden del día en el que el Consejo Local de la Mujer advierte de que la crisis ha sido excusa "para aplicar políticas conservadoras"

ideal

Sábado, 26 de noviembre 2016, 08:47

La Zubia celebra una sesión extraordinaria de pleno en la calle para dar visibilidad al rechazo a la violencia de género

Publicidad

La lectura de un manifiesto como único punto del orden del día, en el que el Consejo Local de la Mujer advierte de que la crisis ha sido la excusa para aplicar políticas conservadoras

Por primera vez, el Ayuntamiento de La Zubia ha celebrado un Pleno en la calle, y ha sido para rechazar la violencia de género, este 25 de noviembre. A las cinco de la tarde arrancaba una sesión extraordinaria, en la Plaza de la Constitución, con un solo punto en el orden del día: la lectura de un manifiesto elaborado por el Consejo Local de la Mujer, en el que están representados todos los partidos políticos, las asociaciones de mujeres y las AMPA del municipio.

Toda la Corporación ha asistido a la sesión, que decidió el Consejo Local de la Mujer, que se reúne al menos una vez al mes, y del que es presidenta la concejala de Igualdad, Cristina Molina. El Consejo eligió por consenso el 25 de noviembre para la celebración del Pleno, cayese en el día que cayese, por ser esta la fecha declarada por la ONU para reivindicar la eliminación de cualquier tipo de maltrato a las mujeres, y también acordó el tema del manifiesto que han leído.

El manifiesto advierte de que los derechos humanos parecieran políticas de lujo, en un mundo deprimido ideológicamente, donde el capital está por encima de las personas. Apunta a la crisis económica como herramienta útil para analizar las políticas de igualdad y prevención e intervención de la violencia de género. Para salvar a nuestro país de una catástrofe económica, se han aplicado políticas conservadoras que van más allá del supuesto ahorro económico, encubriendo un fuerte contenido ideológico, donde el capital está por encima de las personas y los derechos humanos parecieran ser políticas de lujo, recoge el texto.

En el documento se solicita además al Ayuntamiento mantener las políticas de igualdad y prevención de violencia de género llevadas a cabo, que los grupos políticos con representación en el parlamento insten para la creación de un marco jurídico y programático que responda a las nuevas formas de violencia y a la contundencia de la misma, que se contemple la sexualidad como un derecho humano, repensando a las mujeres como sujetos autónomos y con específicas sexualidades, donde no se confunda la violencia sexual con el llamado débito conyugal, que se lleven a cabo campañas sobre el acoso callejero y sobre el uso de drogas que merman la capacidad de voluntad de las personas para realizar agresiones sexuales a las mujeres en entornos de ocio, y que se contemple como apología del terrorismo de género cualquier acto dirigido a enaltecer la violencia de género.

Publicidad

El pleno ha sido en la calle para tener mayor visibilidad. De ahí, el emplazamiento elegido, la Plaza de la Constitución, un espacio que a su vez está cargado de simbolismo. En él se encuentra una escultura que rinde homenaje a las telaras, de gran tradición en La Zubia, mujeres trabajadoras que a lo largo del siglo XX con su trabajo abnegado sacaron adelante a sus familias.

Y ha empezado a las cinco de la tarde, justo en el momento en el que ha terminado la vigilia de 24 horas en la Casa Pintá, organizada por la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor en recuerdo a las mujeres asesinadas este año.

Publicidad

Tras el pleno, la misma plaza ha sido escenario de una performance organizada por los jóvenes de La Zubia sobre el acoso contra las mujeres en la calle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad