El CEI Al Zawiya promueve la I Ruta Mudéjar por los pueblos de la Vega Sur

Visitaron las iglesias de Ogíjares y de La Zubia, además de una charla a cargo de Rafael Villanueva, experto en el tema

Inma Sánchez

Viernes, 11 de noviembre 2016, 14:38

Los responsables del Centro de Estudios e Investigación de Arte y Patrimonio Al Zawiya de La Zubia están empeñados en mostrar a todos los que quieran acudir a sus citas el patrimonio cultural de la localidad y de los municipios cercanos. En esta ocasión han organizado una ruta temática para dar a conocer el arte Mudéjar de la Vega Sur de Granada con un paseo por los edificios imprescindibles: la parroquia de La Zubia y las dos iglesias de Ogíjares. Tenían previsto acudir también la de Huétor Vega, pero no ha sido posible.

Publicidad

La ruta Mudéjar incluyó una charla de la mano del experto Rafael Villanueva sobre la unión de dos culturas a través de la arquitectura, el cristianismo y el arte musulmán. Durante la visita Villanueva explicó las características del arte Mudéjar. Se trata de estructuras arquitectónicas modestas, baratas, fáciles y seguras. Tras la conferencia, Rafael Villanueva explicó los detalles de los artesonados mudéjares de las parroquias de la Asunción de La Zubia, la más espectacular por su decoración; y de las de Santa Ana y de la Virgen de la Cabeza de Ogíjares.

También se llevó a cabo un taller de artes plásticas para niños, donde se les explicaron los temas geométricos y los colores característicos del arte Mudéjar. Antonio Buendía, director del CEI Al Zawiya, manifestó sus satisfacción por la respuesta del público a la propuesta, que contó con la asistencia de unas sesenta personas a la conferencia, y una treintena a las iglesias mudéjares. La ruta Mudéjar es una actividad que ha contado con la colaboración de las áreas de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Zubia. El CEI Al Zawiya es una asociación sin ánimo de lucro, con el nombre que La Zubia tenía en la época nazarí.

Por otra parte, EL CEI Al Zawiya reivindica la figura de la escultora zubiense Carmen Jiménez para el municipio y que el Centro Cívico Cultural lleve su nombre. La escultora, que acaba de fallecer fue galardonada con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, era catedrática de Modelado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la Academia de Bellas Artes de Granada, así como académica de número de la Academia de Bellas Artes de Sevilla.

Peña de los Gitanos

Han organizado también una visita a La Peña de los Gitanos de Montefrío el próximo sábado 12 de noviembre. El arqueólogo Rafael Pedregosa, que habló sobre el patrimonio arqueológico de Montefrío, guiará a un grupo de visitantes a través del parque eco arqueológico para enseñar sus diferentes puntos claves. Para más información sore los proyectos del CEI Al Zawiya: patrimoniodelazubia@gmail.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad