Borrar
Marruecos y España, de la mano en Poesía en el Laurel

Marruecos y España, de la mano en Poesía en el Laurel

Mujeres Mediterráneas llenó con su voz, la flauta y la guitarra el silencio del convento de las Hermanas Mercedarias

Inma Sánchez

Miércoles, 10 de agosto 2016, 18:14

La segunda noche del certamen no fue tan previsible como se esperaba. Mientras el público llenaba los jardines el gran Miguel de Cervantes Saavedra recitaba parte de su obra, ansioso por entusiasmar a alguien. Lo que logró sin dificultad. En un instante, la poesía y la música se dieron la mano de nuevo en la cálida noche de agosto y, como antaño, La Zubia fue el mejor lugar para mitigar el calor. En el segundo martes del ciclo el granadino Antonio Praena y la salmantina, Mª Ángeles Pérez alumbraron con sus voces el recital de poesía.

El marroquí Abdelkarim Tabbal no pudo estar presente por problemas de visado, así lo contó Nelia-Reyes García, la presentadora del acto. "Lo que el Mediterráneo une, también lo separa", justificó la directora de la gala. La parte musical fue protagonizada por Mujeres Mediterráneas, con su fusión flamenca-árabe, a lo que se sumó la intervención de Enrique Moratalla. De la parte teatral se encargó Juan Antonio Valverde que, como padre del Quijote se paseaba entregado por los jardines escenificando entre los asistentes el poder de la cultura.

Mujeres Mediterráneas ofreció un magnífico espectáculo de música de fusión flamenco-árabe a cargo de las artistas Habiba Ouakhchachi (voz árabe y bendir), Ana Sola (voz flamenca), Pilar Alonso (guitarra flamenca) y Mixtlan Salomón (flauta flamenca). Las féminas entusiasmaron; y mientras Enrique Moratalla sorprendió, acompañado de la guitarra de Miguel Ángel Corral, del violín de José Vélez y de la flauta de Juan María García Navia.

De nuevo La Zubia se convirtió en el epicentro de la cultura y a la poesía, la música, la escultura y la pintura se sumó el teatro.

La jovencísima Julia llegó con ganas de pasarlo bien y parece que así fue. Aunque algunos vecinos echaban de menos la presencia de poetas locales, quizá por el poco dominio de los idiomas, como explicó una, el hecho de ser un certamen internacional es lo que ha convertido a Poesía en el Laurel en un referente imposible de obviar.

La XIII edición del certamen sigue su andadura para mostrar la mejor oferta cultural de la temporada estival de la provincia de Granada; y será el próximo martes 16 cuando se entregue el V Premio Internacional, que recae en esta ocasión en el poeta y editor Pedro Enríquez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Marruecos y España, de la mano en Poesía en el Laurel