Borrar
El escocés Brian Johnstone inaugura la XIII edición de Poesía en el Laurel

El escocés Brian Johnstone inaugura la XIII edición de Poesía en el Laurel

Acompañado al arpa por Oiane Igerabide, con la poesía europea arrancó el primer martes de agosto en los jardines de San Luis La Real

inma sánchez

Miércoles, 3 de agosto 2016, 17:29

"Cultura es sinónimo de desarrollo y de desarrollo de calidad", avanzó la escultora Rosa Gamero, que se encargó de la traducción de los poemas de los invitados, que llenaron con sus voces el silencio de los jardines de las Hermanas Mercedarias.

Como cada verano, Poesía en el Laurel sigue su andadura dando a conocer las últimas referencias artísticas e insistiendo en realzar el trabajo de los artistas locales. La poetisa, escritora y pintora zubiense Rosa Gamero que expone siete trabajos escultóricos en esta edición, obras que calificó como "fusión entre África y Andalucía", fue la encargada de conducir la jornada, que llevó ayer martes a los jardines de San Luis el Real de La Zubia la poesía del polifacético escocés Brian Jonhstone, cuyos trabajos han sido traducidos al catalán y al polaco, entre otros; así como las propuestas del griego Dimitris Angelis y de la francesa Brigitte Broc. Los invitados, cada uno a su manera y con el aplauso constante del público, corroboraron el poder seductor de la palabra.

La música llenó el escenario de San Luis de la mano de Ohiane Igerabide, profesora de arpa del Conservatorio Profesional de Badajoz, que ha participado en giras por Europa y América, y cuyo impresionante currículum es directamente proporcional al sublime sonido de su instrumento. También sedujo la voz de Paula González y la música celta rock del grupo Mar del Norte, que entusiasmaron a los presentes. A ello se sumó la pintura de uno de los descubrimientos de esta edición, el también zubiense Andrés López. Amante de la pintura desde siempre, ha sido tras la jubilación cuando se ha puesto manos a la obra y demostrado su talento con la acuarela y el óleo. En los jardines de San Luis la Real se pueden disfrutar 20 acuarelas de la Granada musulmana y de coloridos paisajes marroquíes, además de un cuadro al óleo.

La edil de Cultura Trinidad Montes, destacó el interés por fomentar la cultura como fórmula para desarrollar el crecimiento personal y el poder de la palabra, sobre todo de la palabra poética para evitar conflictos, matizó. Insistió en que la magia de Poesía en el Laurel persiste en su apuesta por mostrar a los asistentes la versatilidad del arte en cada una de sus expresiones. La edil agradeció al público su asistencia; y a la Hermanas Mercedarias su apuesta por la cultura. Adelantó, además, la creación de un ciclo de actividades culturales, que se va a desarrollar a lo largo del año con las monjas, para recaudar fondos para los refugiados,

El público abarrotó como siempre los jardines más emblemáticos de la localidad y disfrutó, una vez más, de una velada inmejorable.

Para Antonio Buendía, arqueólogo y presidente del CEI Al-Zawiya, nacido para proteger, investigar, conservar, poner en valor y difundir el patrimonio histórico y cultural de La Zubia y sus alrededores, Poesía en el Laurel es el buque insignia de la cultura en La Zubia, que se ha consolidado como un admirable festival con solera".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El escocés Brian Johnstone inaugura la XIII edición de Poesía en el Laurel