idealla zubia
Domingo, 12 de junio 2016, 16:41
El alumnado de la Escuela Municipal de Agroecología de la Zubia comienza a poner en práctica todo lo aprendido en dos meses de formación teórica. Algunos ya ven brotar sus primeros cultivos en los Huertos Municipales de Formación Permanente en Agroecología, que han inaugurados por parte de la concejala de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de La Zubia, M. Trinidad Montes; y Jesús Peña, coordinador de la Oficina de Agroecología de la localidad. El acto, además, contó con la presencia del edil Felipe Reyes, las concejalas Cristina Molina Reyes y Cristina Molina Martín, miembros del colectivo Somos Vega. Somos Tierra y representantes de los municipios de Monachil, Cajar, Ogíjares, Peligros, Atarfe, así como del alumnado del curso.
Publicidad
Los Huertos forman parte del plan de formación de los Cursos de Agroecología puestos en Marcha por la Escuela y brindan 2.000 metros cuadrados de terreno cedidos por el Ayuntamiento en el Polígono Industrial, acondicionados en suelo y riego y distribuidos en parcelas de 40 metros cuadrados, que gestionará de manera autónoma el alumnado, y para completar el aprendizaje se destinan varias parcelas de 80 metros cuadrados para prácticas colecticas orientadas en el manejo agroecológico.
El Huerto Municipal de la Escuela de Agroecología, además, cuenta con un semillero y una zona para el compostaje. Jesús Peña ha explicado la utilidad de cada uno de esos espacios y ha insistido en la importancia del trabajo comunitario y cooperativo entre los agricultores. Así, si en las parcelas autogestionadas, el alumnado logra una autonomía suficiente como para lograr una salida profesional y autoconsumo; en las parcelas comunes gestionadas por todos ellos, se trabajan los procesos de rotación y el trabajo de secano. En este acto inauguramos también la primera Escuela Municipal de Agroecología de Andalucía, donde se encuentran inscritos más de 30 zubienses, muchos de ellos desempleados, recibiendo formaciones agroecológicas, empresariales y económicas, sociales y humanas, y de trabajo asociado y cooperativo, señaló la concejala.
En su intervención, la edil M. Trinidad Montes hizo hincapié en la importancia del reto de recuperar la agricultura como fuente de riqueza, empleo y dinamización de la economía local, de forma sostenible. Que la Vega de Granada vuelva a ser fuente de riqueza y trabajo y dinamizadora de las economías locales, de forma sostenible es el objetivo del Proyecto Recuperemos el abrazo de la Vega, del que se desprende la Escuela de Agroecología.
Los procesos formativos puestos en marcha desde la Escuela pasarán a incorporarse a un Plan de Empleo Agroecológico, donde más de 30 hectáreas de tierras públicas agrícolas cultivables de La Zubia serán puestas a disposición de las iniciativas organizadoras que surjan de estos cursos, bajo criterios sociales, facilitando el acceso a las mimas de cooperativas o asociaciones que estén dispuestas a cultivarlas, surgidas de estos ciclos formativos, según explicó la concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Zubia, M. Trinidad Montes. A través de espacios públicos como este, la ciudadanía de La Zubia puede cultivar sus propios alimentos en Huertos Multifuncionales Agroecológicos, que tanto el carácter de uso social, educativo, terapéutico y de ocio conviven en un mismo lugar y se relacionan a través del cultivo de la tierra, recuperando las relaciones humanas, la solidaridad y la convivencia en nuestros municipios, señala la edil.
Publicidad
Es así como avanzaremos hacia un nuevo modelo económico, ecológico y social, donde los vecinos y vecinas de la localidad apuesten por un futuro esperanzador, donde los cultivos de variedades locales de su vega, la industria artesana relacionad con ellos y el comercio local basado en la confianza y el
conocimiento de quien cultiva la tierra, sean capaces de hacer recuperar el aliento al municipio de La Zubia, generando empleo y recuperando nuestra vega como eje vertebrador de nuestras vidas, concluyó Montes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.