Borrar
Inaugurados los huertos de formación permanente de agroecología de La Zubia

Inaugurados los huertos de formación permanente de agroecología de La Zubia

Tras la creación de la oficina municipal de agroecología en 2015, con esta iniciativa se pretende crear trabajo y recuperar la agricultura como medio de vida

ideal

Viernes, 3 de junio 2016, 20:55

Los huertos municipales de formación permanente de agroecología ya están funcionando y han sido inaugurados esta mañana. Se trata de los terrenos donde el alumnado de la Escuela Municipal de Agroecología lleva a cabo su formación práctica, relativa a los cursos del Proyecto Metropolitano Recuperemos el Abrazo de la Vega, capitaneados por La Zubia.

Dependientes de la concejalía de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de La Zubia, a cargo de M. Trinidad Montes, el acto ha contado también con la presencia de Jesús Peña, coordinador de la Oficina de Agroecología de la localidad, el edil Felipe Reyes, las concejalas Cristina Molina Reyes y Cristina Molina Martín y miembros del colectivo Somos Vega. Somos Ti

erra, además del alumnado de los cursos, muy ilusionados con la iniciativa.

El área de Desarrollo Local puso en marcha en octubre de 2015 la Oficina Municipal de Agroecología, dirigida a proteger el patrimonio natural y los recursos productivos a través de las buenas prácticas agrarias y la participación ciudadana, con la idea de generar beneficios sociales para la localidad, a través de distintos ámbitos de la vida de los vecinos.

La Oficina nació con un carácter de asistencia técnica para elaborar y dinamizar un Plan Municipal Participado de Huertos y Bancos de Tierras Agroecológicos, para avanzar hacia un nuevo modelo de comercialización y transformación. El objetivo es crear un mercado social dirigido a agricultores jóvenes y/o paradas del municipio.

Una iniciativa que, además de revalorizar los criterios sociales, patrimoniales, ambientales y de proximidad, favorezcan estrategias alimentarias sanas y éticas, además de trabajar para un desarrollo endógeno participativo.

Un revulsivo para el empleo juvenil de La Zubia al promover el rejuvenecimiento de una población agraria envejecida, y favorecer la participación de la mujer en el mundo agrícola. Un proyecto dirigido a la creación de un vivero de jóvenes agricultores que, una vez embarcadas en el cultivo de la tierra, den el salto y asuman la agricultura como una salida profesional que les generará perspectiva y los vinculará a la tierra como medio de vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Inaugurados los huertos de formación permanente de agroecología de La Zubia