Secciones
Servicios
Destacamos
Inma sánchez
Miércoles, 4 de mayo 2016, 14:00
La oposición no está de acuerdo con el cambio a la entrada del pueblo de la jefatura de la Policía Local de La Zubia. Los responsables de los grupos municipales de PP y APZ, Inmaculada Hernández y José Torregrosa, respectivamente, denuncian irregularidades en la sede de la nueva jefatura, que acaba de ser trasladada a las instalaciones del Punto Limpio, en el polígono industrial El Laurel. Torregrosa critica el oscurantismo con que se han llevado a cabo las obras y explica que desde diciembre está solicitando el expediente sin poder verlo y examinarlo.
Los responsables de la oposición señalan que la obra se ha hecho sin la aprobación de los órganos municipales y con fondos procedentes del PFEA, el Programa de Fomento de Empleo Agrario, el antiguo PER, destinado al arreglo de acequias, por lo que "ha podido dar lugar a prevaricación y fraude de fondos públicos, además de realizarse sin el correspondiente presupuesto de inversión y abonándose las facturas como obras de conservación y mantenimiento, produciéndose un fraude en la contabilidad municipal, matiza Torregrosa. Hernández insiste en que la jefatura está ubicada en el Punto Limpio y aula medioambiental, que se construyó con una subvención finalista de la Junta con fondos de la Unión Europea, por lo que entiende que no se puede usar para otra cosa, además de precisar un número de metros mínimos como aula medioambiental.
Ambos han manifestado su intención de poner esta situación en conocimiento de la Junta para que lo investiguen porque creemos que está mal. Insisten en que si el uso no es compatible hay que llevarse la jefatura de ahí o devolver la subvención. Torregrosa piensa que la negativa a que la oposición acceda al expediente se debe a que el edificio está "plagado de irregularidades e incumple el planeamiento urbanístico". Dice que la parcela tiene un uso predominantemente industrial, y no el de equipamientos como corresponde a una jefatura de policía.
El alcalde de La Zubia, Antonio Molina, ha defendido por su parte la ubicación de la nueva jefatura. Señala que el PFEA se puede modificar y que se ha informado a Diputación del cambio. Asegura que las obras se han hecho con personal municipal, que hay absoluta transparencia y que se va contestando en la medida de las posibilidades y se han contestado a más preguntas en lo que va de legislatura que en los cuatro años anteriores. Según el regidor, el Punto Limpio y el aula ambiental siguen en el mismo sitio. Señala que incluso se han mejorado, utilizando espacios muertos que antes no se usaban, concluye.
María Trinidad Montes, la edil de Tráfico y Seguridad, insiste en que con este cambio se aprovechan todos los espacios al 100%; que el Punto Limpio y el aula medioambiental siguen ahí y que la prueba es que a finales de mayo se va a realizar un curso de energía sostenible. Mantiene que con el traslado se han reducido los gastos en el Centro Cívico, y que la Policía Local está ahora mejor ubicada y será más eficiente para atender las demadas de los vecinos. Explica que se trabaja en la creación de un huerto urbano en los aledaños del Punto Limpio "en unos terrenos que estaban abandonados", aclara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.