El repentista cubano Alexis Díaz Pimienta y el cantautor granadino Fran Fernández. ALFREDO AGUILAR

Marwan, Díaz Pimienta y Fran Fernández enamoran en La Zubia

El festival Poesía en el Laurel inició su décimo octava edición, la de su mayoría de edad, en el Convento de San Luis El Real

EDUARDO TÉBAR

Miércoles, 4 de agosto 2021, 20:04

El Festival Internacional Poesía en el Laurel de La Zubia abrió el 3 de agosto su décimo octava edición. Lo hizo en su espacio de siempre, el Convento de San Luis El Real, después de su traslado al céntrico Parque de la Encina en 2020 debido a la pandemia. En aquella ocasión, el verano pasado, puso el broche Estrella Morente y se entregó a título póstumo el Premio Internacional Poesía en el Laurel a Zindzi Mandela, la hija menor del Nobel de la paz Nelson Mandela. Este año, Ginés Liébana, el único integrante vivo del Grupo Cántico, será la décima persona que recibirá el galardón (el 17 de agosto), un reconocimiento que en el último lustro ha tenido destinatarios como José Mujica, expresidente de Uruguay, o Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la Unesco.

Publicidad

Poesía en el Laurel, dirigido por el poeta Pedro Enríquez, se celebra los tres primeros martes de agosto. Para la velada inaugural se agotaron con antelación las entradas disponibles, que se venden a un precio de 3 euros y se pueden adquirir a través de la web del festival (poesiaenellaurel.es). El evento está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia, con la colaboración de la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía y la UGR, entre otras instituciones.

Fran Fernández, anoche en Poesía en el Laurel. ALFREDO AGUILAR

La nueva alcaldesa de La Zubia, Purificación López, subrayó que Poesía en el Laurel «no es un certamen más, sino la cita internacional ineludible de cada mes de agosto», en el que «este municipio se convierte en protagonista de la cultura». La concejala de Cultura, Rosa Gamero, agradeció la cesión del lugar que hacen las Hermanas Mercedarias desde 2004. Por su parte, la diputada de Cultura, Fátima Gómez, resaltó que «dieciocho años son muchos; empieza la mayoría de edad de un festival por el que han pasado los y las mejores». «La cultura nos ha servido de refugio en este año y medio, y ahora tenemos que devolver con creces a los artistas todo lo que nos han dado a nosotros en este tiempo», añadió.

El acto, con el rótulo de 'Poesía necesaria' (y el eco ahí de Gabriel Celaya), estuvo presentado por el cantautor Juan Trova, que dio paso a los tres poetas protagonistas de la noche. El gallego (residente en Nueva York) Francisco Álvarez Koki se confesó al declamar. La argentina (vinculada a Almería) María Ángeles Lonardi evocó a Kavafis y acudió a su poemario 'En el vértigo azul de una mirada'. Y Javier Bozalongo, catalán afincado en Granada, figura detrás de Sonámbulos Ediciones, lanzó guiños cinematográficos y una oportuna reflexión poética sobre la violencia de género. Escritores en constante diálogo con el territorio.

Lectura de poemas de Javier Bozalongo. ALFREDO AGUILAR

Como es habitual, Poesía en el Laurel funde versos y música. El cantautor granadino Fran Fernández compartió una confidencia: muy cerca de aquí, en la avenida del Sol, pasó su infancia y entró en contacto con las canciones de Silvio Rodríguez.

Publicidad

El gran tramo de la jornada lo encarnó el cubano Alexis Díaz Pimienta, referente mundial de la improvisación. Asombró con sus ejercicios de repentismo con décimas, a la manera del punto guajiro. Alternó con Fernández, con quien interpretó 'Más poeta serás tú' (solo la habían hecho una vez en directo en Madrid), y adelantó poemas breves de su próxima entrega, 'Zona wifi'. La guinda la puso el cantautor y poeta madrileño Marwan, en tándem con su hermano Samir Abu-Tahoun, también escritor. Versos en dos rombos. Emoción y empatía en esta joya de festival que se abre al mundo desde La Zubia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad