Ideal
Martes, 25 de abril 2023, 07:37
La Casa de la Cultura de La Zubia acogió la presentación de 'Telaras. Las mujeres que tejieron La Zubia', el primer libro que analiza el papel social que estas mujeres han desempeñado en el municipio desde hace más de un siglo. Las 'telaras', tal y como se les conoce en La Zubia, son las mujeres que trabajaron en La Alpujarreña, fábrica de alfombras y tapices artesanos, desde que esta se instaló en la década de los años treinta en el pueblo hasta nuestros días.
Publicidad
Esta industria, que aún se mantiene, tuvo un importantísimo papel en el pasado, y estas mujeres tejieron alfombras y tapices artesanales de altísima calidad y diseño que cubren los suelos de instituciones, embajadas, palacios, grandes empresas, hoteles y casas de familias relevantes del mundo entero.
El libro ha sido escrito por Nani Cambil Hernández y Cristina López-Gollonet, y es fruto del deseo y el interés de la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor de La Zubia, que desde hace años ha impulsado la investigación y el reconocimiento del papel de estas 'telaras'.
La presentación contó con la presencia de la alcaldesa de La Zubia, Puri López; la concejala de Igualdad, Rebeca Sánchez; la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; y la secretaria de la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor, Mari Carmen Díez, además de más de un centenar de mujeres de La Zubia.
Para escribir esta obra ha sido fundamental la participación de 29 'telaras' de La Zubia pertenecientes a cuatro generaciones distintas, «cuyo testimonio ha servido para reconstruir una parte de la historia del municipio que hasta la fecha no estaba escrita en los libros de historia oficial», en palabras de las autoras. Esta publicación ayudará a crear y conservar la memoria y conocimiento colectivo de una comunidad de mujeres, las 'telaras', y su papel en el mundo.
Publicidad
«Desde hace cien años, cientos de mujeres de La Zubia han confeccionado con sus manos estas alfombras y tapices. Por primera vez, en esta obra se ha llevado a cabo una investigación rigurosa que contribuya a mantener viva la memoria de nuestras mujeres y ponga el valor el importante papel que tuvieron en la configuración social y económica de este municipio», destacó la alcaldesa, Puri López.
«Como alcaldesa espero que este sea el principio de otras publicaciones, porque sin duda este libro es una joya de esas que hay que conservar y regalar en momentos especiales. Un libro que ha visto la luz gracias al interés y deseo de la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor», apuntó la regidora zubiense.
Publicidad
Por su parte, la concejala de Igualdad, Rebeca Sánchez, señaló que «dejar testimonio de este legado, protagonizado por mujeres, es un reconocimiento a su contribución a la historia de La Zubia, que a su vez permitirá que las generaciones futuras conozcan sus raíces y el papel que las 'telaras' desempeñaron en sus vidas y en la de su comunidad».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.