
«Granada ha sido un punto de inflexión en mi carrera»
Wade, 'dj' ·
El sevillano, fenómeno social de la música electrónica con su célebre 'sampleo' de un monólogo de Dani Rovira, volverá a llenar la sala Industrial Copera, en La ZubiaSecciones
Servicios
Destacamos
Wade, 'dj' ·
El sevillano, fenómeno social de la música electrónica con su célebre 'sampleo' de un monólogo de Dani Rovira, volverá a llenar la sala Industrial Copera, en La ZubiaEduardo Tébar
Viernes, 18 de octubre 2019, 22:08
El 'dj' sevillano Wade cumple 28 años este sábado y lo celebrará en la Industrial Copera, que estos meses conmemora su 27 aniversario como cátedra de la música electrónica en Andalucía. Festejos paralelos: tras el sueño cumplido de acoger una sesión del titán francés Laurent Garnier, la sala de La Zubia escenifica el ascenso meteórico del productor de Dos Hermanas. Wade llenó la Copera en enero, también en febrero, ahora ha colgado el cartel de 'sold out' y ya han programado otra sesión para el 2 de noviembre. Se ha convertido en un fenómeno social, en una figura solicitada en todo el mundo. Y además ha logrado viralizar un monólogo de Dani Rovira a ritmo de 'techno'.
¿Cómo está viviendo esta fiebre?
Lo llevo bien. Soy una persona a la que le gusta relacionarse con los demás. No tengo ningún reparo en pararme a tomarme fotos con alguien o mantener una conversación. Sigo siendo el mismo de hace diez años. Creo que es la clave para seguir creciendo: humildad y trabajo constante.
¿Cómo surgió el 'mashup' con el monólogo de Dani Rovira?
Surgió de la manera más espontánea. Una tarde estaba viendo monólogos del actor y, de repente, se me ocurrió plasmar un trozo de un monólogo en una base. Al cabo de poco tiempo, lo monté en mi estudio y salió una idea bastante original y directa para el público.
El resultado suena en 'Por ejemplo', lanzado con fines benéficos. ¿Qué le ha parecido al humorista?
Estuve recientemente con él y he de decir que es una persona encantadora. Estuvimos hablando del tema y le pareció muy bien, tanto el tema como la iniciativa para su fundación, Ochotumbao, a la que entregamos los ingresos del single.
El sábado soplará las velas en Granada…
Es un privilegio poder cumplir edad en la Industrial Copera. Es más que un club para mí. Siento que ahí crecí este 2019 como artista. Fueron puntos de inflexión en mi carrera mis dos 'all night long' que hice en enero y febrero, aparte del trato tan maravilloso que dan al artista. La conexión con el público aquí es espectacular.
Referentes nacionales como Óscar Mulero han sido corredores de fondo.
Mi vida ha ido en aceleración logarítmica este año. Es un reconocimiento a mi trabajo, pero esto no ha hecho más que empezar.
El nombre de Wade viene de…
Usé este nombre por un jugador de baloncesto de la NBA. Cuando era niño, jugaba al baloncesto y era muy fan de Dwyane Wade, el exescolta de los Miami Heat. Me gustó como nombre artístico, así que no dudé en usarlo.
¿Cuántas horas suelen durar sus 'sets'?
En la Industrial Copera suelo tocar durante toda la noche, unas siete horas seguidas. Pero en este caso tocaré solo tres horas, ya que invité a 'dj's' amigos para que se unan al evento: Miguel Bastida, Álvaro AM y Lumak.
¿Qué le gusta pinchar?
Mi estilo principal es 'tech house', aunque no soy un artista que se cierra solo a eso. Me gusta ser dinámico en mis sesiones, mezclar estilos desde vocales de 'R&B', soul o flamenco, y fusionar bases de 'house', 'tech house' o 'techno'. Me encanta ver a un 'dj' mezclando varios estilos en una sesión. Hay que ser abierto de mente y no encasillarte en un solo estilo.
Tiene fama de creativo y desenfadado.
Creo que hay que mezclar y añadir sonidos de otros estilos, incluso de una película de Hollywood o de Netflix. La música es un arte que te deja innovar y probar miles de posibilidades. A mí, mezclar estilos es lo que más me fascina y me divierte de mi trabajo.
¿Qué sintió actuando en su tierra ante 8.000 almas?
Es mágico ver que tanta gente de tu ciudad quiere verte; las sensaciones, a flor de piel. Son noches que las recordaré siempre con una sonrisa de oreja a oreja. Deseas que nunca acaben. Se me hicieron cortas las tres horas. El próximo año volveré y, si puede ser, con un 'set' más largo.
Ha recorrido ya un montón de países. ¿Qué ha aprendido por ahí fuera?
He aprendido que hay gente maravillosa en todos los rincones del planeta. No importa el color o la religión, todos van con un mismo fin: pasar un buen rato conmigo y con mi música. Conocí a personas que hoy en día puedo considerar mis amigos. Aprendí valores de muchas culturas que quizás antes no tenía. Contemplé paisajes que nunca imaginé que existían. Todo gracias a la música. La música electrónica une almas. Sigamos propagándola por todo el planeta y que todo el mundo pueda seguir disfrutando de ella.
La música electrónica se ha pasado la mayor parte de su vida en la sombra. Y hay quien apunta que es incluso anterior al rock and roll. ¿Ha mamado mucho de clásicos como Aphex Twin? ¿De habituales de la Copera como Richie Hawtin o Laurent Garnier? ¿Del sello Warp?
No mucho. Quizás vengo de otra generación u otro estilo. Yo era más de The Prodigy, Noisia o Pendulum.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.