

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Tébar
Miércoles, 18 de agosto 2021, 12:31
Una vez desaparecido Pablo García Baena, Ginés Liébana es el único representante vivo del Grupo Cántico, aquel movimiento que aglutinó en plena posguerra a un grupo de artistas cordobeses –la mayoría de ellos poetas– y que en 1947 puso en pie una revista que llevó el mismo nombre. A sus 100 años, el pintor y escritor Ginés Liébana fue galardonado anoche con el décimo 'Laurel de Plata', el Premio Internacional Poesía en el Laurel, en la clausura del festival, que tuvo lugar en el Templete del céntrico Parque de la Encina de La Zubia.
El evento, presentado por su director, el poeta Pedro Enríquez, estuvo arropado por la alcaldesa del municipio, Purificación López, y la concejala de Cultura, Rosa Gamero. Liébana no acudió a La Zubia debido a su avanzada edad, pero su protagonismo fue absoluto y su presencia quedó plasmada en la proyección de 'Un día con Ginés', un vídeo de trece minutos grabado en su domicilio durante toda una jornada para hacerle partícipe de esta distinción, que en el último lustro ha tenido destinatarios como José Mujica, expresidente de Uruguay, o Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la Unesco. El área de Cultura del Ayuntamiento zubiense también ha publicado el libro 'El jardín de Cartagena' para rendir tributo a Liébana.
La otra vía de comunicación directa con el legado de Ginés Liébana la estableció el cantautor granadino Raúl Alcover, que entonó algunos de sus versos, como 'Yo repartí mi vida contigo', antes de compartir un manojo de vivencias y anécdotas comunes sobre el de Torredonjimeno (aunque cordobés adoptivo) con Enríquez, en las que no podía dejar de aparecer Enrique Morente. El otro trovador del cartel, el gaditano Javier Ruibal, abrió exótico por la insospechada senda de Satie y continuó con el Alberti de 'Marinero en tierra'. Además de las adaptaciones poéticas del trío Zitara, la poesía de Enrique Gracia Trinidad y Antonio Orihuela, unida a la de la colombiana Adriana Hoyos y a la selección prestada por la iraquí Bahira Abdulatif, redondearon la última velada de la décimo octava edición del Festival Internacional Poesía en el Laurel de La Zubia.
Ginés Liébana fue un adlátere del Grupo Cántico, un clan que encaró la tragedia de su época a través de una poesía que era un canto a la vida. A pesar de haber vivido un siglo, aún conserva el desparpajo y una profunda expresividad. Y su compromiso con la belleza y con la creación. Liébana es historia viva de la cultura cordobesa y andaluza, y posiblemente el decano de los artistas españoles en activo. Mantiene el humor cordobés y el envidiable estoicismo de esa ciudad, sobre la que sigue filosofando y ejerciendo una mirada tan crítica como fascinada a través de la literatura y la pintura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.