IDEAL

El Centro Carmen Jiménez de La Zubia acoge una exposición con la naturaleza como protagonista

La muestra 'Tocar la tierra con, desde, por el arte' se puede visitar hasta el 3 de marzo

IDEAL

La Zubia

Jueves, 9 de febrero 2023, 20:50

El Centro Cultural Carmen Jiménez de La Zubia acoge hasta el próximo 3 de marzo la exposición 'Tocar la tierra con, desde, por el arte', organizada de manera conjunta por la UGR, el Ayuntamiento de la Zubia y la asociación artística 'En Los Bordes: Arte público - Arte en vivo'.

Publicidad

Esta muestra cuenta con seis bloques de trabajo y experiencias plásticas en torno a la naturaleza y los contextos culturales. Las divisiones en bloques enmarcan las investigaciones derivadas del curso 'Tocar la tierra', que se impartió en el 2022 en el Carmen Jiménez de La Zubia a través del Centro Mediterráneo de la UGR, y que conectaba las actividades de la asociación 'En Los Bordes: Arte público-Arte en vivo', el Ayuntamiento de la Zubia, otros colectivos y públicos de la Zubia, docentes del departamento de Pintura, alumnos de la asignatura del grado de Bellas Artes y artistas y pensadores tanto nacionales como internacionales.

La exposición consta de seis bloques en total: Tocar la tierra con las manos; Tocar la tierra desde lo rural y el espacio interurbano; Tocar la tierra desde el pensamiento; Tocar la tierra con los pies; Tocar la tierra con los estudiantes y Tocar la tierra con los vecinos y asociaciones de la Zubia. En estos dos últimos se exhiben obras a cielo abierto en dos espacios diferenciados: el bosque de La Zubia y los jardines del centro cultural Carmen Jiménez.

Proceso creativo

La concejala de Extensión Universitaria y Transferencia del Conocimiento del Ayuntamiento de La Zubia, Natalia Arregui, ha destacado durante la inauguración de la muestra que «con esta exposición se continúa un proceso creativo de trabajo que conforma una actitud ante el arte, un proceso abierto en el tiempo, que contempla lo cíclico de las estaciones y los tiempos lentos de la comunidad de las plantas. Igualmente se incide en la necesidad de tiempos lentos para crear vínculos y vivencias poéticas con los actores y públicos implicados».

Todos los artistas participantes, tanto a nivel nacional como internacional, han realizado una investigación plástica en torno a la tierra, y lo hacen desde sus vivencias y contextos individualizados con el objetivo común de encauzar un trabajo artístico colaborativo y contextual con marcado acento en lo colectivo, aunar lazos y voluntades, en un intento de tocar la tierra con, desde y por el arte.

Publicidad

La exposición puede visitarse hasta el 3 de marzo, de lunes a viernes por las mañanas de 10 a 13 horas y de martes a viernes por las tardes de 16 a 20 horas.

La alcaldesa de La Zubia, Puri López, ha destacado «la enorme vida cultural que tiene el Centro Carmen Jiménez de La Zubia, en el que cada mes ofrecemos una exposición distinta (algunos meses hasta dos, como en diciembre y enero), todas ellas diferentes e innovadoras, y su claro papel como dinamizador de la vida cultural y social, pero también económica, de La Zubia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad