

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 3 de noviembre 2022, 20:35
Diputación ha invertido un total de 641.341 euros en la mejora de la iluminación de la carretera de la red provincial GR-3211, que conecta Granada con La Zubia. Se trata de una actuación que tiene como objetivo mejorar la visibilidad nocturna, y la seguridad de peatones y conductores en una vía, de 1,5 kilómetros de longitud, por la que circulan más de 25.000 vehículos al día.
El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, visitó esta carretera junto con alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el diputado de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas; y la alcaldesa de La Zubia, Puri López, acompañada de parte del equipo de gobierno.
Villegas recordó que esta actuación «era necesaria desde que se llevó a cabo el desdoblamiento de la carretera», la más transitada de la red provincial. El diputado señaló que la nueva iluminación «supone una serie de mejoras imprescindibles, con unos estándares de seguridad adecuados al uso que tiene».
Por su parte, el alcalde de Granada insistió en la importancia de la coordinación entre el Ayuntamiento de la capital, el de La Zubia y la Diputación. «Ahora es una vía más segura, que permite avanzar hacia una visión metropolitana de Granada», apuntó Cuenca, quien subrayó que «esta es la manera de avanzar y de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».
Por último, la alcaldesa de La Zubia resaltó la dificultad de la obra «por las condiciones de la carretera», al tiempo que agradeció en nombre de los vecinos del municipio esta actuación. «Estamos encantados por la seguridad que se ofrece ahora a los peatones, a los ciclistas y a los turismos», afirmó.
La actuación principal ha consistido en la iluminación de la vía, con el objetivo de dotar a este tramo de carretera de la visibilidad necesaria para garantizar la circulación de vehículos, peatones y bicicletas en condiciones óptimas de seguridad y comodidad.
Para el estudio luminotécnico se ha clasificado la vía como de alta velocidad, lo que supone una clase de alumbrado tipo ME1, conforme al reglamento de eficiencia energética. En total se han colocado noventa puntos de luz, situados en ambas márgenes de la plataforma, constituidos por columnas de diez metros de altura y luminarias LED con posibilidad de regulación y control punto a punto. Para la iluminación de la glorieta se han colocado cuatro puntos de luz constituidos por columnas troncocónicas de doce metros de altura, equipadas con proyector LED.
Además, para aportar un plus de seguridad en la vía, se han ejecutado dos actuaciones más. Por un lado, la sobreiluminación de los pasos de peatones mediante la inclusión de dos puntos de luz constituidos por columnas de cinco metros de altura y luminarias LED equipadas con detector de presencia. Por otro, la instalación de cuarenta balizas LED para resaltar la presencia de la isleta interior de la glorieta. En el paso de peatones de mayor afluencia se han colocado dos semáforos dotados de pulsador de activación para cambio a rojo en el momento del cruce.
La obra civil ha consistido en la construcción de la infraestructura necesaria para las instalaciones eléctricas y de la DGT. En esta carretera se han realizado también otras actuaciones, como la adecuación de los márgenes de la vía, la construcción de un carril Bus VAO, el acondicionamiento de dos accesos, la reposición del pavimento del carril bici y la renovación de la señalización correspondiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.