Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal
La Zubia
Jueves, 19 de diciembre 2024, 12:19
El Centro Carmen Jiménez de La Zubia acoge hasta el próximo 10 de enero la exposición 'Imaginarios-metáforas para pensar una ciudad', enmarcada dentro de la segunda edición de 'Grafic. Festival de Obra Gráfica y Arte sobre Papel' gracias a la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de la Zubia.
Esta exposición colectiva multidisciplinar ofrece una muestra de obra gráfica y arte sobre papel de la plástica visual en Granada, con una selección de 47 artistas visuales: grabadores, dibujantes e ilustradores, artífices del 'collage' y creadores de libros de arte.
La exposición es también un tributo a los maestros del grabado del siglo XX en Granada, en diálogo con artistas multidisciplinares contemporáneos, bajo un nexo común: el papel como soporte.
La temática de la exposición gira en torno a la ciudad desde cuatro ejes argumentales: patrimonio, naturaleza, espacio urbano y simbolismo. Destaca la presencia de la obra de maestros de la gráfica de los años setenta y ochenta en Granada. Pepe Lomas, Julio Espadafor, Paco Izquierdo, Cayetano Aníbal y Claudio Sánchez Muros, coexisten con la obra de Dolores Montijano, Miguel Rodríguez Acosta y Hernández Quero.
Algunos de los grabados inéditos creados para la exposición son 'Desnudos', de Ana Villén; 'Gran Vía', de Antonio Córdoba; 'Montefrío', de Juan Jesús Dueñas; 'Masterpiece', de Mika Murakami, junto a artistas de la talla de M. José de Córdoba, en diálogo con los profesores de Bella Artes Paco Lagares, Jesús Conde, Asunción Jódar, Marisa Mancilla, Pepa Mora, Lola Alba, Joaquín Peña-Toro, Belén Mazuecos, Aixa Portero, Simón Zabell, José Cáceres y Carmen Guardia.
Piezas coloristas como el monotipo 'Invernadero con palmeras en azul', de Teresa Martín Vivaldi, y la serigrafía de los jardines del Carmen de los Mártires, de Elena Laura, comparten el espacio con una potente pintura de Valentín Albardíaz, en contrapunto con la serigrafía 'Trazado urbano', de Xaverio en homenaje a Mondrian, o el grabado 'Impresiones urbanas' de Javier Seco.
La literatura impregna los libros de artista de Miguel Carini y el libro intimista de Carmen Ocaña. Se nutren de poesía los grabados de Natalia Tamayo y José Manuel Peña, y de signos patrimoniales las serigrafías de Teiko Mori, Manuel Vela, José Manuel Darro, Alejandro Muñoz Miranda, José Ángel Vega y María Angustias Mellado.
Inspirado en 'Rosebud o el sitio de mi recreo', Lola Moral aborda un dibujo narrativo a caballo entre la ilustración y el relato visual de influencias. La referencia al mar y la naturaleza en la acuarela de Jesús Calle confronta con la obra conceptual del escultor Pedro Líndez. Y en otro género, la escena de Juan Molero y el cartel de Salva di Marte divergen con la serigrafía del clásico 'Dientes de vieja', de Serafín Mesa.
La exposición pretende poner en valor la obra gráfica y el arte sobre papel, y fomentar el coleccionismo de arte en la ciudad con un abanico de virtuosas composiciones, estéticas y disciplinas que enriquecen el discurso curatorial de Concha Hermano, y que abren una puerta a otras hibridaciones, a nuevas poéticas y a expresiones del arte en el siglo XXI.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia, Pablo Laguna, y la alcaldesa, Puri López, animan a todos los aficionados al arte a visitar la muestra en el Centro Carmen Jiménez. De lunes a viernes, de 10 a 13 horas, y de martes a viernes también por la tarde, de 17 a 20 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los Reyes, en el estand de Cantabria en Fitur
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a Ideal. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.