Borrar
Visitas semanales a la planta de Pediatría del Hospital Universitario San Cecilio del PTS. IDEAL

Un bombero de La Zubia promueve una asociación para ayudar a niños hospitalizados

Volando Juntos, sin ánimo de lucro, integra a voluntarios de diversas profesiones que visitan la planta de Pediatría del hospital del PTS

Ideal

La Zubia

Sábado, 26 de julio 2025, 15:49

Juan Antonio Roldán Yáñez, bombero de La Zubia, ha promovido una asociación sin ánimo de lucro denominada Volando Juntos, cuyo fin es la atención a los niños y niñas que están en ingreso hospitalario. Esta asociación se acaba de constituir oficialmente como tal, si bien lleva desde 2019 colaborando con los hospitales de Granada.

Está formada por un grupo de voluntarios de muy diversas ocupaciones profesionales, como personal del Aeropuerto Federico García Lorca, bomberos de AENA, señaleros, agentes de atención a pasajeros, usuarios y clientes, así como halconeros, apicultores, agentes de la Unidad Canina de la Policía Local de Granada, bomberos del Ayuntamiento y de la Diputación de Granada, y cetreros de Falconatura, entre otros.

Entre las actividades que Volando Juntos lleva a cabo están las visitas semanales a la planta de Pediatría del Hospital Universitario San Cecilio del PTS, o videollamadas de los distintos profesionales desde sus puestos de trabajo, conectando con las diferentes habitaciones de la sexta planta, enseñando su material, instalaciones y vehículos cuando los pacientes infantiles se encuentran aislados en sus habitaciones.

La concejala Rebeca Sánchez y la alcaldesa, Puri López, con Juan Antonio Roldán Yáñez. IDEAL

«En fechas señaladas, como navidades o el Día de la Infancia Hospitalizada, nos desplazamos con camiones de bomberos, vehículos de Protección Civil, Policía Local, e incluso con el helicóptero de la Guardia Civil, a las zonas ajardinadas del hospital», explica Juan Antonio Roldán Yáñez.

Rebeca Sánchez, concejala de Bienestar Social de La Zubia, señala que «su principal labor está enfocada en dar apoyo emocional y entretenimiento tanto a los pacientes pediátricos como a sus familiares, intentando hacer que se evadan durante unas horas de todo lo que supone un ingreso hospitalario, y mucho más cuando se trata de niños y niñas de corta edad».

Actividades lúdicas y divulgativas

El voluntariado de esta asociación ameniza las largas y tediosas horas en el hospital realizando diferentes actividades lúdicas y divulgativas, como talleres de apicultura con colmenas acristaladas, donde los pequeños tienen la oportunidad de conocer de primera mano la importancia de las abejas, o exhibiciones de cetrería para observar el trabajo que realizan los cetreros en los aeropuertos y fuera de ellos, volando sus aves rapaces por toda la planta y pasillos del hospital.

También enseñan a los pequeños las indicaciones que se realizan para estacionar un avión, el alfabeto aeronáutico y peculiaridades de los diferentes trabajos aeroportuarios. Los pacientes reciben las visitas de la Unidad Canina de rescate de Bomberos Granada, quienes les explican de primera mano cuál es su trabajo en la localización de personas, tanto en terremotos como en inundaciones. Lo mismo ocurre con la Unidad Canina de la Policía Local de Granada, realizando exhibiciones del imprescindible trabajo que realiza en la detección de sustancias y labores de defensa y seguridad.

Pequeños simulacros

De igual forma, la asociación ejecuta pequeños simulacros vistiendo a los niños y niñas con los trajes de bomberos, subiendo a los camiones a aquellos que pueden salir de la planta por un rato, haciéndoles partícipes del trabajo de los bomberos. «Todo esto les encanta», comenta Juan Antonio Roldán Yáñez, «pero lo que más les entusiasma es poder interactuar con los diversos animales que se llevan a la planta de hospitalización, como perros, lechuzas, búhos o halcones». «El contacto directo con ellos mejora considerablemente su estado anímico, y con ello también su pronta recuperación», añade.

El bombero zubiense agrega que «los voluntarios recibimos mucho más de lo que aportamos, emocionalmente hablando». «La mayoría de los componentes de la asociación somos padres y madres que en algún momento hemos pasado por algún ingreso hospitalario y, por tanto, empatizamos muchísimo con la situación que están pasando tanto los niños y niñas como sus familiares o acompañantes. Lo mejor de estas actividades es poder sacarles una sonrisa y hacer que se olviden de dónde están por unas horas. Ver cómo sus caras se llenan de ilusión y sorpresa no tiene precio», concluye.

En la Casa Pintá

Por su parte, Puri López, alcaldesa de La Zubia, expresa que «desde el Ayuntamiento nos sentimos profundamente orgullosos de acoger en nuestro municipio la sede de esta asociación, que en lo sucesivo se encuentra en la primera planta de la Casa Pintá». «Es para nosotros un privilegio. Y su encomiable labor, un espejo en el que reflejarnos cada día. Y queremos invitar a más compañeros y profesionales del sector a que se animen a colaborar con nosotros en esta iniciativa tan gratificante», continúa.

Las personas interesadas en participar como voluntarios y voluntarias de la asociación Volando Juntos pueden hacerlo a través del correo electrónico volandojuntos.grx@gmail.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un bombero de La Zubia promueve una asociación para ayudar a niños hospitalizados

Un bombero de La Zubia promueve una asociación para ayudar a niños hospitalizados