El Belén Monumental de La Zubia, uno de los más bellos de la provincia. IDEAL

El Belén Monumental de La Zubia estrena efectos sonoros este año

La espectacular instalación recrea rincones del municipio y se puede visitar en la Casa Pintá hasta el próximo 7 de enero

Ideal

La Zubia

Martes, 3 de diciembre 2024, 16:03

El Belén Monumental de La Zubia, uno de los más bellos de la provincia de Granada, ya se puede contemplar en la Casa Pintá. Un trabajo, como siempre, confeccionado por Manuel Molina Benítez, un vecino del municipio que cada año recrea algunos rincones del municipio en esta instalación. En esta ocasión, por primera vez, el belén incluye efectos sonoros como el sonido del antiguo tranvía de La Zubia o los de algunos animales.

Publicidad

Además, en esta edición el Belén Monumental vuelve a tener un techo, que ha sido confeccionado por las integrantes de la asociación Tejedoras de Sueños con la colaboración del alumnado de Docente Omnes. «Y vuelve a estar ubicado en una plataforma a dos alturas, para que los niños también puedan contemplarlo fácilmente, y como siempre incluye figuras en movimiento, agua y luces», explica la concejala de Fiestas de La Zubia, Natalia Arregui.

Arco de cáñamo que los labradores establecieron para recibir a Isabel II. IDEAL

El Belén Monumental, creado por Manuel Molina con la ayuda de los técnicos de Obras y Servicios del Consistorio de La Zubia, refleja asimismo los monumentos más importantes de la localidad, como la Iglesia de la Asunción, el Ayuntamiento, la Casa de Pertíñez o los Baños Árabes. También aparecen dos antiguos molinos que existieron hasta los años sesenta en La Zubia, uno de harina y otro de aceite, y el arco de cáñamo que los labradores establecieron para recibir a Isabel II.

La alcaldesa de La Zubia, Puri López, con Manuel Molina Benítez. IDEAL

La alcaldesa de La Zubia, Puri López, destaca que el Belén Monumental «es uno de los más bonitos que se pueden visitar en toda la provincia, y estará abierto hasta el próximo 7 de enero en la Casa Pintá, en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde, de lunes a viernes». López señala que, en las próximas semanas, cientos de escolares zubienses visitarán el Belén, «al igual que otros grupos llegados desde toda la provincia, porque creemos que es una excelente oportunidad de conocer nuestras tradiciones, tan majestuosamente reflejadas en este belén artesanal por nuestro querido Manuel Molina».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad